lunes, 29 de diciembre de 2008

DICIEMBRE 29


"...Entonces amigo mío, hablabas de la lluvia; me encanta la lluvia, la he percibido siempre como algo con múltiples personalidades y con todas las emociones, por ejemplo; existe una lluviecita menudita, tierna, amorosa y acariciadora, que seduce a los que caminan bajo ella, en otros momentos, puedes alegrarte con la hermosa sinfonía que producen, las innumerables notas musicales de las gotas que caen además, puedes sentir el dolor de las nubes al desgarrarse y hacer que sus gotas se sientan como piedras, que al estrellarse contra la tierra, cada una adquiere una forma diferente, algunos desintegrándose, otros quedándose solos y los otros en un intento desesperado por agruparse, para de igual manera desaparecer; pero de pronto también la vemos en una bella danza, juguetona alegre y coqueta, donde los relámpagos y el viento, construyen la ilusión de ver una bailarina en un gran auditorio y como acompañamiento muchas luces fulgurantes; claro que en ocasiones se ve muy enojada y en unión con los otros elementos recuperan los espacios que atrevidamente le ha intentado arrebatar el hombre, entonces vemos como los riachuelos más tranquilos se desbordan de sus causes y retoman aquello que les pertenece".

DORA ISABEL GAVIRIA
(MI AMIGUITA)

sábado, 20 de diciembre de 2008

Y SE DIO EL FIN EN TORNO AL INICIO.


“En ausencia de los dioses reinan los fantasmas”
Novallis


La realidad por momentos nos confunde porque olvidamos que es nuestra, particular a cada uno de nosotros y que por más que incluyamos un otro en torno a ella este actuara conforme a su propia realidad. Es la que construida por nosotros mismos, nos toma por sorpresa al momento que nos confronta… es tan fuerte su armazón y tan endeble su interior que logra ponernos a tambalear cuando nos encontrarnos con algo diferente a lo que arbitrariamente hemos preparado.
Es el autoengaño a partir de la interacción con los otros, con quienes la construimos y la destruimos también,produciendose el dolor quizá al ver caer la estructura a medio armar en algunos casos mezclada con empeño y esperanza de aquel asomo prometedor de placidez, y es aún peor cuando aquella estructura cimentada y en la que hemos dispuesto todo nuestro potencial en favor de su erguidez, de pronto se derrumba. Entender que la culpa es solo nuestra es difícil, pusimos nuestro empeño en un objetivo que no podía darse, que no estaba planeado lograrse, que no quería existir...


“…Bajo este rótulo quiero realizar un sentido desagravio para con el Internet, aunque bien, aún creo que sus métodos lo que hacen es conspirar para alejar, acto vil, a la mirada de su par, y a la voz de su genuino y único auditorio, aquel que todos los días nos hace creer en la virtud, en el encanto”.

Y nos lo creemos… y convencidos de ello no queremos aceptar que nos equivocamos y subastamos nuestra tranquilidad, firmeza y libertad en favor de nuestro deseo, de ese deseo que nos hace esclavos de nuestras convicciones, hasta que llega el momento del choque final con la realidad, esa que hemos esquivado pero que siempre ha estado allí…

Bienvenida entonces...

domingo, 30 de noviembre de 2008


Siempre hay preguntas...con o sin respuestas... generalmente sin respuestas o no las que quisieramos.

Hoy no estas Lina entre nosotros, te fuiste, solo quedan preguntas que no van a ser resueltas, ya no estas disponible para ello... pero queda el cuestionamiento por el apresure de la vida cuando tiene un solo fin.

Hoy cuando ya no era sentimos todas que te queríamos mucho... pero cuando era no hicimos nada para que lo supieras

domingo, 2 de noviembre de 2008

Y ERA VERDAD (la mentira)

miércoles 22 de octubre de 2008
........Y ERA VERDAD, SOLO LOCURA DE MOMENTO.... QUE LLENABA VACIOS QUE EL TIEMPO HA IDO DEAJANDO.............
Y ERA VERDAD, SOLO INSTANTES SUBLIMES QUE TERMINAN POR AGOTARSE EN SU MISMA ESENCIA ........

ELEGIA

Caminaba mirando el cielo
y me fui de narices.
Ahora echo sangre por todas partes:
las rodillas, el aire, los recuerdos:
mi falda se desgarró
y perdí los aretes, la razón.
¿No hay en el alma
una manera otra
de vivir un desamor?
M.M.C

BABEL Y USTED



Si las palabras no se arrugarán, si
fuera posible ponérselas cada mañana,
como una blusa o una falda, previo uso del quitamanchas,
el cepillo y la plancha. Si no se pudieran pronunciar
ya más por lo brilladas y rodillonas.
Si, después de un largo viaje, se botaran como la maleta,
tan descosida,tan llena de letreros y de mugre. Si no se cansaran,
si fuera normal y corriente someterlas a chequeo médico cada año,
con diagnósticos y exámenes de laboratorio,vitaminas y
reconstituyentes y hasta menjurjes para la anemia. Si las palabras
hicieran sindicato en defensa de sus fueros más legítimos
y reclamaran indemnizaciones por abuso de confianza
a aquellos que las tratan como a violín prestado.
Si algún día hicieran huelga. ¿qué opina usted?
M.M.C

miércoles, 22 de octubre de 2008

........Y ERA VERDAD, SOLO LOCURA DE MOMENTO.... QUE LLENABA VACIOS QUE EL TIEMPO HA IDO DEAJANDO.....
........Y ERA VERDAD, SOLO INSTANTES SUBLIMES QUE TERMINAN POR AGOTARSE EN SU MISMA ESENCIA ........

miércoles, 20 de agosto de 2008

NO QUIERO CONVENCER A NADIE DE NADA


No quiero convencer a nadie de nada. Tratar de convencer a otra persona es indecoroso, es atentar contra su libertad de pensar o creer o de hacer lo que le dé la gana. Yo quiero sólo enseñar, dar a conocer, mostrar, no demostrar. Que cada uno llegue a la verdad por sus propios pasos, y que nadie le llame equivocado o limitado. (¡Quién es quién para decir “esto es así”, si la historia de la humanidad no es más que una historia de contradicciones y de tanteos y de búsquedas?)

Si a alguien he de convencer algún día, ese alguien ha de ser yo mismo. Convencerme de que no vale la pena llorar, ni afligirse, ni pensar en la muerte. “La vejez, la enfermedad y la muerte”, de Buda, no son más que la muerte, y la muerte es inevitable. Tan inevitable como el nacimiento.
Lo bueno es vivir del mejor modo posible. Peleando, lastimando, acariciando, soñando. (¡Pero siempre se vive del mejor modo posible!)

Mientras yo no pueda respirar bajo el agua, o volar (pero de verdad volar, yo solo, con mis brazos), tendrá que gustarme caminar sobre la tierra, y ser hombre, no pez ni ave.

No tengo ningun deseo que me digan que la luna es diferente a mis sueños...
Jaime Sabines

domingo, 22 de junio de 2008

ALGUN DIA...

Algún día te escribiré un poema que se limite
a pasar los dedos por tu piel
y que convierta en palabras tu mirada.
Sin comparaciones, sin metáforas;
algún día escribiré un poema que huela a ti,
un poema con el ritmo de tus pulsaciones,
con la intensidad estrujada de tu abrazo.
Algún día te escribiré un poema, el canto de mi dicha.

domingo, 1 de junio de 2008

AMIGO MÍO

Amigo mío... yo no soy lo que parezco. Mi aspecto exterior no es sino un traje que llevo puesto; un traje hecho cuidadosamente, que me protege de tus preguntas, y a ti, de mi negligencia.

El "yo" que hay en mí, amigo mío, mora en la casa del silencio, y allí permanecerá para siempre, inadvertido, secreto. No quisiera que creyeras en lo que digo ni que confiaras en lo que hago, pues mis palabras no son otra cosa que tus propios pensamientos, hechos sonido, y mis hechos son tus propias esperanzas en acto.

Cuando dices: "El viento sopla hacia el Este", digo: "Sí, siempre sopla hacia el Este"; pues no quiero que sepas entonces que mi mente no mora en el viento, sino en el mar.No puedes comprender mis navegantes pensamientos, ni me interesa que los comprendas.

Prefiero estar a solas en el mar. Cuando es de día para tí, amigo mío, es de noche para mí; sin embargo, todavía entonces hablo de la luz del día que danza en las montañas, y de la sombra purpúrea que se abre paso por el valle; pues no puedes oír las canciones de mi oscuridad, ni puedes ver mis alas que se agitan contra las estrellas, y no me interesa que oigas ni que veas lo que pasa en mí; prefiero estar a solas con la noche.

Cuando tú subes a tu Cielo yo desciendo a mi Infierno. Y aún entonces me llamas a través del golfo infranqueable que nos separa: " ¡Compañero! ¡Camarada!" Y te contesto: "¡Compañero! ¡Camarada!, porque no quiero que veas mi Infierno. Las llamas te cegarían, y el humo te ahogaría. Y me gusta mi Infierno; lo amo al grado de no dejar que lo visites. Prefiero estar solo en mi Infierno.

Tu amas la Verdad, la Belleza y lo Justo, y yo, por complacerte, digo que está bien, y finjo amar estas cosas. Pero en el fondo de mi corazón me río de tu amor por estas entidades. Sin embargo, no te dejo ver mi risa: prefiero reír a solas. Amigo mío, eres bueno, discreto y sensato; es más: eres perfecto. Y yo, a mi vez, hablo contigo con sensatez y discreción, pero... estoy loco. Sólo que enmascaro mi locura. Prefiero estar loco, a solas.

Amigo mío, tú no eres mi amigo. Pero, ¿cómo hacer que lo comprendas? Mi senda no es tu senda y, sin embargo, caminamos juntos, tomados de la mano.

Khalil Gibran


A veces nos sorprende la capacidad que experimentamos para ser dos en uno... eso que muchos llaman adaptabilidad y que no es otra cosa que pulir nuestra mascara extirior a costa de resignar nuestro interior, que no por eso cesa de reclamar su lugar...

jueves, 29 de mayo de 2008

NO TE SALVES

No te quedes inmóvil al borde del camino
no congeles el júbilo no quieras con desgana
no te salves ahora ni nunca. .
No te salves no te llenes de calma
no reserves del mundo sólo un rincón tranquilo
no dejes caer lo párpados pesados como juicios
no te quedes sin labios no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre no te juzgues sin tiempo. .
Pero si pese a todo no puedes evitarlo
y congelas el jubilo y quieres con desgana
y te salvas ahora y te llenas de calma
y reservas del mundo sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados pesados como juicios
y te secas sin labios y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil al borde del camino
y te salvas entonces no te quedes conmigo
Mario Benedetti

miércoles, 28 de mayo de 2008

INFANCIA

Al compás del recuerdo el hombre ya maduro apoyando sus brazos en el escritorio, busca una señal “fue en el brazo izquierdo” piensa. Recorre con mirada minuciosa el brazo. No descubre huella alguna, “cincuenta años disuelven el rastro de un dolor temprano. “No en el derecho no fue”. Sin embargo, de manera escrupulosa hace la excursión desde la mano hasta el codo. Nada, otro repaso. “Si aquí esta”. Un pequeñísimo arabesco sobre la piel morena en mitad del brazo. Por esa ventana diminuta hace su retorno a la escena infantil.

Despreocupado entra el niño al cuarto penumbroso de paredes altas. Del centro del techo cuelga una cuerda verdusca y retorcida en cuyo extremo difunde su luz mortecina una bombilla cubierta de pontitos marrones dejados con apremio por innumerables moscas, en el centro de la habitación un hombre vestido con traje gris de dril, la camisa apuntada hasta el botón del cuello, coloca cobijas una sobre otras, frazadas de lana de cuadros y rayas de colores opacos, el niño mira hacia la puerta entre abierta que da a la calle. El sol de la tarde extiende su luz dorada sobre la madera de un azul desvaído. El contraste de luz y sombra resulta fascinante. El niño se sienta al pie de la puerta, se quita la camisa, entorna sus ojos grandes y se dispone a recibir la canción tibia del sol. No piensa en nada, los minutos transcurren lentos y deliciosos. Súbitamente un chasquido seco, doloroso, incisivo como el coletazo afilado de un reptil. Un delgado surtidor de sangre se eleva del brazo el niño grita y corre a la habitación interior, las mujeres lo detienen y le lavan la herida. El recuerdo se diluye en las tinieblas, el fuetazo del padre lanzado por la hebilla ha dejado su rastro perenne sobre la piel morena.

MM año 2000

sábado, 10 de mayo de 2008

¿Locos... ? Quizá...



(¿Los elefantes serian más felices si fueran rosados? El rosa me parece un color como medio sin carácter, su mezcla se quedo a medias reclamando más de rojo o de
blanco, no se… Sin embargo siendo grises no se salvan de tal calificación aunque, difiere, porque aquí encontramos un color que resalta, se impone por el contraste y la ambivalencia entre negro y blanco, oscuro y claro, ¿triste y alegre? a diferencia del rosado que su tenuidad lo ubica en la ambigüedad; no obstante considero al gris como un color mas serio, por lo tanto propio y digno de ser llevado por la criatura mas grande que tenemos en la selva; el elefante. Aunque algunos no compartan mi idea porque desde su mirada se ve a los marranitos - que también llevan su color - como poco serios cuando caminan, entonces pienso que los marranitos tendrían que ser de otro color ¿quizás rosados? Gustos como subjetividades, nada mas que decir…)

Si alguien se acercara al texto anterior seguramente reclamaría por una primera parte, por algo que argumente, que de forma, consistencia, que contextualice, focalizando el asunto en cuestión; por que asumirlo en la inmediatez sin ningún reparo, quizá pueda terminar sumergiéndolo en el mundo de la incoherencia, y la incoherencia es propia del mundo de los locos y aunque esta nos ubica por fuera de la cultura es digna de ser pensada desde el lugar de la "sensatez" como posibilidad misma de "ser" un poco.

Es esta la razón para creer que después de escribilo, justifica y desprejuicia el calificativo de loco, para enaltecerlo y situarlo en la cumbre de los elogios, elogios que solo pueden ser comprendidos por aquellos que han encontrado en un otro la posibilidad de la compresión misma.

Un encuentro... ¿Coincidencias, casualidades? Difícil creer en ellas, porque cada cosa que surge en nuestra vida no lo hace por que sí, siempre hay un contenido expuesto allí independiente de que pueda ser visto o no; aunque no es posible negar las contingencias que pueden surgir en medio del vivir, prefiero nombrarlas como sincronías de la vida, porque me permite apreciar en ellas las concordancias, las correspondencias, las coherencias, las reciprocidades que se pueden generar, a través de los vínculos que se establecen aún desde la "distancia" misma y no, las simples eventualidades ubicadas en el azar.

Con esto quiero decir que puede existir "cercanía" en la "lejanía" y que no en vano, se presentan momentos para constatar en esta dicotomía la perfecta dualidad, y digo perfecta porque de ser de otra forma caería en la imperfección, dado que un encuentro de almas puede ser estropeado por la correspondiente mediación del cuerpo, este lo quiere todo por que hace parte de lo real y lo real es inaprensible, por lo tanto absorbente, demandante, posiciona siempre la falta en el núcleo de las posibilidades la cual solo pretende fantasiosamente ser colmada y esta imposibilidad se traduce en exigencias cada vez mayores para terminar en el hastió; paso siguiente, ubicar nuestra ilusión en otras veredas y soñar con que “esta vez será mejor”.

Quizá la ilusión bajo estas circunstancias se ubique en postergar desde el velo del enigma el placer mismo que se genera frente al contacto etéreo, que solo se puede tener acceso a él por medio de vocablos, silabas, palabras, frases bien conformadas, que componen grandes textos que tocan sentires que están en el alma, logrando identificar que alguien o algo esta llamando a su puerta, así se niegue a abrir, pero conserva la esperanza de que no esta sola frente a lo incierto, que hay compañía en el umbral mismo… y ni que decir de la compañía, que se acerca sigilosamente llama a la puerta con la esperanza de que no se abra, pero conservando el anheló de no ser expulsada.

Sin embargo, en estas condiciones no se podría asegurar que estamos exentos de que llegue el hastió, porque es parte de las posibilidades, pero la experiencia misma nos cuanta sobre las expectativas que se cimientan frente a la imposibilidad, siendo esta el mejor detonante de la curiosidad y esta busca respuestas. Desde aqui entonces podría pensarse que producciones como esta son ya de alguna forma una respuesta, que indica ya una posición frente al reto asumido con la vida misma, dejándonos cada vez con mayor necesidad de elevar nuestras percepciones y experimentar nuevas formas de acercamiento.


Pero no cualquiera, no es posible que sea cualquiera… existen particularidades en cada quien que hacen que pongamos frente a las situaciones y nos asumamos en ellas, permitiéndonos crecer y fortalecernos, entonces, cualquiera se quedaría en la mitad, abortaría su capacidad con tal de no generarse contratiempos con sus opiniones y poder continuar, negandose así a conocer el mundo que se abre ante sus ojos y que solo le sugiere incredulidad al confrontarse con su sencibilidad poco experimentada que termina por enceguecerlo.

La puerta está cerrada aún, ahí estoy, ahí estás, cada uno del otro lado, pero ésta continúa cerrada… y tus palabras y mis palabras puestas en medio menguando el remolino.

... es conveniente que continúe cerrada... con amago de abrirse.

viernes, 9 de mayo de 2008

MONOLOGO


Bajo las rotas columnas,
entre la nada y el sueño,
cruzan mis horas insomnes
las sílabas de tu nombre.

Tu largo pelo rojizo,
relámpago del verano,
vibra con dulce violencia

en la espalda de la noche.

Corriente oscura del sueño
que mana entre ruinas
y te construye de nada:
amargas trenzas, olvido,
húmeda costa nocturna
donde se tiende y golpea
un mar sonámbulo, ciego.


Octavio Paz

sábado, 3 de mayo de 2008

Elecciones

Casi nunca un amor tiene por objeto un cuerpo, mas bien se elige, se acepta un otro en nuestras vidas por el hechizo inexplicable con que nos envuelve... por lo que representa a nuestros ojos, a nuestras convicciones, a nuestros pensamientos; sin enbargo, el vehiculo para acercarnos a ese otro sigue siendo el cuerpo, un cuerpo que permita seducir, pero si este no seduce, algo mas debe seducir... quizás el caracter, la manera de vivir, de comportarse.de anehalar, de luchar , de conseguir, de ofrecerse, de entregarse.